
Filandia. Destino sostenible- Reserva natural privada.
- Duración: 8 horas aprox
Traslado desde el punto de encuentro definido hacia Filandia, la hija de los
andes en el Edén, que se traduce como Quindío en lengua Quimbaya.
Visitamos una reserva natural privada, donde recorremos un sendero al interior del bosque subandino. Allí podrá apreciar una muestra de la biodiversidad en fauna y flora del Paisaje Cultural Cafetero y tal vez, observar
monos aulladores en libertad. Nos desplazamos a Filandia, donde el almuerzo es una experiencia gastronómica de cocina fusión con productos
típicos. En la tarde, recorra las principales calles del pueblo observando su
arquitectura con variedad de formas y colores. Comparta la experiencia de aprender un oficio local con un autentico maestro artesano, viva el reto de elaborar con sus manos un canasto a partir de fibras naturales. Traslado al punto de encuentro inicial.
Servicios Incluidos
- Transporte Pereira . Filandia - Pereira
- Caminata por selva sub-andina en reserva natural privada
- Recorrido interpretativo por Filandia
- Experiencia Maestro Artesano
- Guía Interprete de Patrimonio en Español
- Alimentación: Almuerzo (experiencia gastronómica) e hidratación
- Seguro de asistencia al viajero.
Servicios NO incluidos
- Alquiler de equipos.
- Binoculares, telescopios, botas, impermeables
- Otros alimentos no especificados en el plan.
- Experiencias no especificadas en el plan.
- Gastos personales y propinas
- Servicios de transporte no especificados en el plan.
TARifas
OBSERVACIONES:
Tarifas netas para agencias de viajes- Niños de 0 a 3 años no pagan, entre 4
y 8 años pagaran solo el 60% del valor de la tarifa adulto y mayores de 8 años
pagaran como adulto. – Tarifas en Pesos Colombianos. El valor del IVA es del
19%, no aplica para extranjeros. – Adicional guía bilingüe Inglés / Francés /
Italiano por día $90.000 por grupo. – Traslados desde otras ciudades /
municipios tienen variación en la tarifa
Solicita información
¿Por qué Elegir el Eje Cafetero?
El eje cafetero se ha convertido en un destino turístico por su ubicación, su clima, su gastronomía, su gente, pero además, por hacer parte del paisaje cultural cafetero, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.